28/4/13
19/4/13
Expediente BIC categoria monumento para el molino de SANTA OLAJA
Ha sido incoado expediente con
categoría de Monumento al Molino de Santa
Olaja en el Ecoparque de Trasmiera, espléndido reconocimiento para un
ejemplar de patrimonio arquitectónico que va a cumplir más de 300 años desde su
construcción y 10 años desde su restauración.
Para más información entrar en nuestra sección http://www.molinosdemarea.com
16/4/13
Plataforma defensa de la costa
Participa en: http://noanuestracosta.org/
Diez motivos para defender la Ley de Costas
En dos décadas, cada día se ha perdido una superficie de nuestra costa similar a ocho campos de fútbol. La Ley de Costas no debe ser reformada, sino aplicarla correctamente ya que:
§ La Ley de Costas garantiza el uso público y libre de la costa. Defender nuestras playas, calas, dunas, acantilados y rías es proteger un bien común.
§ La Ley de Costas debe ser un seguro contra la especulación y contra la corrupción en nuestro litoral.
§ La Ley de Costas salvaguarda el valor económico del litoral. Una costa bien conservada genera beneficios de unos 8.000 millones de euros al año y más puestos de trabajo que una costa degradada.
§ La Ley de Costas asegura el buen estado del litoral. Una costa saludable es la base para la pesca y el marisqueo, ya que es el vivero de especies cruciales para el futuro del sector.
§ La Ley de Costas permite la instalación en nuestras playas de establecimientos, como restaurantes, terrazas, etc, siempre que cumplan la legislación.
§ La Ley de Costas avala nuevos modelos de desarrollo turístico, invirtiendo en reformar las infraestructuras existentes, sin necesidad de construir otras nuevas.
§ La Ley de Costas vela por la seguridad ciudadana, evitando que se edifique en zonas peligrosas por riesgo de inundación o temporales.
§ La Ley de Costas evita que se produzca una amnistía para aquellos que han dañado el litoral.
§ La Ley de Costas está alineada con la Unión Europea, que exige transparencia urbanística y lucha contra la corrupción.
§ La Ley de Costas cuenta con el respaldo de los tribunales españoles, que han fallado en el 95% de los casos a favor del interés general y no de intereses particulares.
Grupo de Investigación "Gestión Integrada de Áreas Litorales"
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
Universidad de Cádiz
Apdo. 40, 11510, Puerto Real (Cádiz) España
www.gestioncostera.es
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
Universidad de Cádiz
Apdo. 40, 11510, Puerto Real (Cádiz) España
www.gestioncostera.es
_____________________________________________________
Patrimonio industrial en Cantabria
Declarado Bien de Interes Cultural (BIC) el Muelle de los Ingleses.
Incoado expediente de Bien de Interés Local (BIL) a favor de la Ferrería de Cades.
Interior de la ferreria. Foto L. Azurmendi |
14/4/13
La “crisis” y el patrimonio.
Lo veíamos venir. Tras la sanidad, la educación, el trabajo
y hasta las jubilaciones, el cerco neoliberal ahora se cierne sobre el
patrimonio cultural arquitectónico y urbano.
Agotados los territorios periurbanos, y sumidos en una desértica
ruina territorial y económica, la codicia se centra ahora en los lugares más
privilegiados en los centros de las ciudades.
Aquí venimos citando los casos de Madrid (Manzana Canalejas),
Sevilla (Torre Pelli y dragado Guadalquivir), Venecia (Edificios Benetton y
Cardín), Santander (Centro Botín) y la lista se generaliza.
Y en todos los casos se justifican las nuevas actuaciones
urbanísticas en regenerar la actividad y los puestos de trabajo en esta crisis.
Pero todo responde a una privatización global de los recursos públicos y
patrimoniales.
Pero, en nuestro país, faltaba un soporte legislativo
adecuado. Y ya lo tenemos listo para su aprobación en fechas muy próximas: La
nueva Ley de Costas y la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
La primera, la Ley de Costas, de carácter general, va a
permitir una amnistía general para infracciones anteriores y carta blanca para
nuevas ocupaciones de marismas, marjales, salinas y al menos 80 m de la franja
costera ahora protegida.
El segundo, a modo experimental, significa la rebaja de las
condiciones de protección del patrimonio edificado que, junto a una elevada
tasa impositiva, hará desocupar de sus actuales habitantes amplias zonas del
centro de la ciudad, para albergar funciones de ocio y servicios.
Conclusión: de nuevo se incentiva la ocupación del litoral y
la desaparición del patrimonio arquitectónico del centro de la ciudad.
7/4/13
Una desconocida exposición de 1942
El Plan Nacional de los Poblados de pescadores
Tras la guerra civil los arquitectos alineados en el nuevo regimen, en la reciente Dirección General de Arquitectura, bajo la dirección de Pedro Muguruza, organizaron una serie de exposiciones e intervenciones propagandistas sobre la "reconstrucción de España" y el "mejoramiento de la vivienda humilde". La exposición y publicación del Plan Nacional de Pescadores, uno de cuyos dibujos reproducimos, fue un fugaz ejercicio de los que ocasionalmente dirigiría la Falange. La exaltación y la demagogia que presidió el momento no deberían ocultar el valor testimonial de este trabajo.
El Plan Nacional de los Poblados de pescadores
Tras la guerra civil los arquitectos alineados en el nuevo regimen, en la reciente Dirección General de Arquitectura, bajo la dirección de Pedro Muguruza, organizaron una serie de exposiciones e intervenciones propagandistas sobre la "reconstrucción de España" y el "mejoramiento de la vivienda humilde". La exposición y publicación del Plan Nacional de Pescadores, uno de cuyos dibujos reproducimos, fue un fugaz ejercicio de los que ocasionalmente dirigiría la Falange. La exaltación y la demagogia que presidió el momento no deberían ocultar el valor testimonial de este trabajo.
6/4/13
El Arquitecto Koolhas, próximo Comisario de la Bienal de Venecia, no tratará de los arquitectos estrella.
Las grandes estrellas de la arquitectura comentan, entre ellos el propio Koolhas, de que "es hora de ocuparse de la arquitectura, no de arquitectos estrella". El lema que se plantea para la Bienal , Absorbing Modernity 1914-2014, parece alejarse de la actualidad de afrontar la arquitectura tradicional como patrimonio y su implicación en la estructura del territorio. Kolhass, que es autor del polémico proyecto de l a Fundación Tedeschi en Venecia, bien podría acometer las relaciones entre arquitectura como patrimonio y su integración en la ciudad contemporánea . Los ejemplos de Madrid (Canalejas), Santander (F. Botin) , Cardin (Venecia), sugieren esa necesidad si, como sucede, se están rebajando los niveles de protección del patrimonio justificados en unos presuntos beneficios sociales.
![]() |
Foto maqueta de office OMA ( www.oma.eu) |
Greenpeace emite su informe sobre la reforma de la Ley de Costas
Un exhaustivo informe sobre las consecuencias y los beneficiados por la reforma de la Ley de Costas aprobada por el Gobieno.
Para leer el informe completo pulsar AQUÍ
Dolores de Cospedal denuncia a Greempeace por vulnerar su derecho al honor en el “Informe Amnistia a la construcción”.donde se hace referencia a la nueva Ley de Costas que, dice el Informe, “…favorece a sectores muy concretos con interesaes privados en el litoral”
Leer AQUÍ
Un exhaustivo informe sobre las consecuencias y los beneficiados por la reforma de la Ley de Costas aprobada por el Gobieno.
Para leer el informe completo pulsar AQUÍ
Dolores de Cospedal denuncia a Greempeace por vulnerar su derecho al honor en el “Informe Amnistia a la construcción”.donde se hace referencia a la nueva Ley de Costas que, dice el Informe, “…favorece a sectores muy concretos con interesaes privados en el litoral”
Leer AQUÍ
![]() |
Salinas de Cádiz. |
El Cabanyal premio Europa Nostra
En lace con la Asociacion AQUÍ
Mas noticias y explicacion del proyecto (europapress) AQUI
Explican el proyecto de La Mina de Barcelona Los arquitectos
![]() |
A la izquierda el Plan de derribos propuesto; a la derecha el proyecto propuesto |
Mas noticias y explicacion del proyecto (europapress) AQUI
Explican el proyecto de La Mina de Barcelona Los arquitectos
21/3/13
Recuperar el centro histórico de la ciudad
La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid quieren revitalizar su centro histórico permitiendo actividades y obras que la actual protección de edificios históricos impedía. Pero eso no es obstáculo para un momento de crisis general : ante ofertas inmobiliarias potentes se prioriza la permisividad en detrimento del patrimonio histórico modificando la Ley de Patrimonio.
Con agilidad desconocida se rebajan las categorías de BIC (Bien de Interes Cultural) para inmediatamente surgir operaciones inmobiliarias como la venta del conjunto Canalejas en pleno centro de Madrid. El propietario, el Banco de Santander, rebajadas las condiciones de protección, vende el conjunto y obtiene importantes plusvalías. El comprador, el grupo de Villar Mir, a su vez y a través de OHL, construye en Santander el Centro Cultural Botin, también en pleno centro de la ciudad y al borde de la bahía. Aquí, en la manzana Canalejas, junto a la Puerta del Sol, se construirá un hotel de lujo, comercios, viviendas y aparcamientos.
Con la justificación de la "crisis" y de generar empleo, bien limitado, por cierto, no solo se obtienen enormes plusvalías si no que se arriesgan los valores del patrimonio arquitectónico y natural, no solo en Santander, Sevilla o Venecia, como vimos en otra ocasión, sino en Madrid que se pone a la cabeza con esta gigantesca operación.
ver la noticia en presa eldiario.es
ver la noticia en "El Mundo"
La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid quieren revitalizar su centro histórico permitiendo actividades y obras que la actual protección de edificios históricos impedía. Pero eso no es obstáculo para un momento de crisis general : ante ofertas inmobiliarias potentes se prioriza la permisividad en detrimento del patrimonio histórico modificando la Ley de Patrimonio.
Con agilidad desconocida se rebajan las categorías de BIC (Bien de Interes Cultural) para inmediatamente surgir operaciones inmobiliarias como la venta del conjunto Canalejas en pleno centro de Madrid. El propietario, el Banco de Santander, rebajadas las condiciones de protección, vende el conjunto y obtiene importantes plusvalías. El comprador, el grupo de Villar Mir, a su vez y a través de OHL, construye en Santander el Centro Cultural Botin, también en pleno centro de la ciudad y al borde de la bahía. Aquí, en la manzana Canalejas, junto a la Puerta del Sol, se construirá un hotel de lujo, comercios, viviendas y aparcamientos.
Con la justificación de la "crisis" y de generar empleo, bien limitado, por cierto, no solo se obtienen enormes plusvalías si no que se arriesgan los valores del patrimonio arquitectónico y natural, no solo en Santander, Sevilla o Venecia, como vimos en otra ocasión, sino en Madrid que se pone a la cabeza con esta gigantesca operación.
ver la noticia en presa eldiario.es
ver la noticia en "El Mundo"
16/3/13
Una isla en la ría de Bilbao
Definitivamente el barrio de Zorrozaurre se convertirá en una isla con un solo puente de conexión con la ciudad. Sin embargo sigue sin confirmarse las fechas de un proyecto que arranco hace más 6 años con el plan diseñado por Zaha Hadid. Hasta la actualidad ha tenido diversos problemas, como una sentencia del Tribunal Superior de Justicia que atendió varias de las demandas recurridas por los vecinos.
Ahora se anuncia de nuevo su consecución pero sin fecha concreta.
leer mas AQUÍ
leer mas AQUI
14/3/13
El blog habitual de la Asociacion Tajamar aasa
Dirección del blog www.litoralatlantico.blogspot.com.es
o bien desde google: litoralatlantico.blogspot.com
aparecera en con el Titulo ARQUITECTURA LIBROS
Dirección del blog www.litoralatlantico.blogspot.com.es
o bien desde google: litoralatlantico.blogspot.com
aparecera en con el Titulo ARQUITECTURA LIBROS
13/3/13
SEVILLA: en la encrucijada de arquitectura y territorio
La arquitectura de Sevilla lleva ya un tiempo en el punto de atención de la polémica sobre su patrimonio edificado y natural.
- El Centro Cultural de la Caixa, ya no se instalará en las Reales Atarazanas con lo que se pierde una de los proyectos más interesantes para su rehabilitación y uso cultural, con el proyecto ganador del concurso internacional realizado por el arquitecto Vazquez Consuegra.
- La polémica torre Pelli, polemizada por agrupaciones vecinales y la propia UNESCO, albergará el Centro Cultural Caixa. Es un lugar inapropiado para la ciudad de Sevilla frente a su alternativa construcción en Las Atarazanas.
- La Biblioteca de la Universidad, nuevo infortunio urbanístico, con sentencia de ejecución de derribo, no parece tener alternativa.
Y en el tema del medio natural, o medio ambiental, surge de nuevo el proyecto de dragado del Guadalquivir proyecto denostado por uno de los trabajos de geomorfología del litoral más importantes del pais, dirigido por el ingeniero Miguel Angel Losada. Resulta que no solo resultaría costoso de mantenimiento si no que las afecciones a las Marismas de Doñana serían muy importantes
Para ver artículo de prensa sobre Las Atarazanas pulsar AQUÍ
Para ver artículo de prensa sobre sobre el dragado del Guadalquivir pulsar AQUÍ
SANTANDER: La obsesión de ocupar los vacios.
En la pintura con Malévich o en la escultura con Oteiza
encontraremos el valor del vacío y del silencio. También la arquitectura
dispone de una estética del silencio y de los espacios vacíos. Acercándonos a
nuestros espacios cotidianos, hoy, los vacíos de la ciudad, la "no
arquitectura", los lugares cívicos no edificados, están siendo
sacrificados en ciertas ciudades, como Santander, precisamente en nombre del
Arte. Hay lugares vacíos, mágicos, receptivos de paisajes, de sonidos externos,
de sensaciones, de historias a rememorar, de sabores a sal, mar y luz. Renzo
Piano, a quien respeto profesionalmente, no debió elegir el borde de la bahía
de Santander para construir el Centro de Arte Botin.
Luis Azurmendi
Arquitecto
Emilio Ambasz elige Madrid para el Museo De Arte, Arquitectura y Urbanismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)