30/8/13
25/8/13
Carta abierta
Estimados
amigos
Por razones que responden a la situación económica general estamos adaptando nuestra
actividad con el fin de poder continuar los estudios y proyectos de
restauración del patrimonio y los de difusión, a través de publicaciones y
exposiciones, que ya venimos realizando desde hace ya 20 años.
Continuaremos con la labor editorial de “Litoral Atlántico” pero
debemos introducir cambios que nos permitan la financiación necesaria para la edición en papel y, también, publicar en formato
digital. Para ello dispondremos de una sociedad mercantil a la que se están
incorporando las personas que siempre nos han acompañado y otras a las que les
interesa la continuidad del proyecto o simplemente nos apoyan.
Hasta ahora la sede de las actividades es la casa de Noja. Ahora una novedad importante es la
adaptación de la casa para jornadas vacacionales
y reuniones para grupos pequeños de trabajo sobre patrimonio cultural de
arquitectura litoral y paisaje. Incluimos la posibilidad, además, de
alojamiento en el mismo edificio mientras duren las jornadas. Y contarían, como
no, con nuestro asesoramiento y experiencia en estos temas.
Solicitamos vuestro apoyo para animar a quien consideréis
que pudiera interesarle y pasar unos días agradables,
como particulares o como grupos de trabajo o enseñanza, a familias, colegios,
monitores, etc,. Darles nuestras referencia para que se pongan en contacto con
nosotros y proporcionarles una explicación más detallada.
Muchas gracias
Luis
Azurmendi y Mª Angeles Gómez Carballo. Arquitectos
687956777
litoralatlantico@gmail.com
http://www.litoralatlantico.blogspot.comAdelanto los temas de algunas jornadas:
*Marismas: vida y transformación
*Ruta de los molinos de mar
*Ruta marítima del hierro
*La arquitectura popular
*Defensas de costa
24/8/13
"Estrellas de la arquitectura al banquillo"
Venecia reclama al arquitecto Calatrava
La justicia italiana reclama al afamado arquitecto, por problemas en el nuevo puente veneciano, una importante cantidad dineraria. A su vez los críticos arremeten contra el arquitecto como icono representativo de los abusos de las arquitecturas de las "estrellas". Y es más: hay quien nos alerta de los resultados para luego "enmendarla aquí". Pero ¿Por qué esperar a conocer resultados externos? ¿no hay aquí suficientes casos, y no solo de Calatrava, a los que pedir cuentas?
Es más: está en cuestión la propia profesión de arquitecto a la que se trata de endosar la responsabilidad de los abusos. Y eso es tan grave como que puede desautorizar, no solo a los arquitectos, si no a la propia arquitectura, hecho cultural básico y necesario para el buen desarrollo de la sociedad. Las "cuentas", sobre todo lo sucedido, hay que pedirlas a otros mayores responsables.
ver articulo El Pais
Nuevo artículo de prensa AQUI
Venecia reclama al arquitecto Calatrava
![]() |
foto: www.elmundo.es |
La justicia italiana reclama al afamado arquitecto, por problemas en el nuevo puente veneciano, una importante cantidad dineraria. A su vez los críticos arremeten contra el arquitecto como icono representativo de los abusos de las arquitecturas de las "estrellas". Y es más: hay quien nos alerta de los resultados para luego "enmendarla aquí". Pero ¿Por qué esperar a conocer resultados externos? ¿no hay aquí suficientes casos, y no solo de Calatrava, a los que pedir cuentas?
![]() |
Edificio de Renzo Piano invadiendo aguas y muelles en Santander |
Es más: está en cuestión la propia profesión de arquitecto a la que se trata de endosar la responsabilidad de los abusos. Y eso es tan grave como que puede desautorizar, no solo a los arquitectos, si no a la propia arquitectura, hecho cultural básico y necesario para el buen desarrollo de la sociedad. Las "cuentas", sobre todo lo sucedido, hay que pedirlas a otros mayores responsables.
ver articulo El Pais
Nuevo artículo de prensa AQUI
La Ley de Costas al Tribunal Constitucional
Definitivamente la nueva Ley de costas será recurrida ante el alto tribunal por su claro objetivo de privatizar la costa, el Dominio Publico, en contra del mandato constitucional que manifiesta la obligación de la defensa de las riberas del mar y su calificación de bien de interés público.
Ver noticias de prensa AQUÍ
Definitivamente la nueva Ley de costas será recurrida ante el alto tribunal por su claro objetivo de privatizar la costa, el Dominio Publico, en contra del mandato constitucional que manifiesta la obligación de la defensa de las riberas del mar y su calificación de bien de interés público.
Ver noticias de prensa AQUÍ
22/8/13
El "sesteo" de Agosto, ideal para decidir.
El gobierno de Cantabria aprueba la modificación del Plan de Ordenación Litoral
“Además, el Gobierno aprueba la reforma del Plan de Ordenación del Litoral (POL), para extender el nuevo régimen jurídico del suelo rústico a los municipios litorales, con el fin de impulsar la construcción de viviendas unifamiliares en este tipo de suelo.
El gobierno de Cantabria aprueba la modificación del Plan de Ordenación Litoral
“Además, el Gobierno aprueba la reforma del Plan de Ordenación del Litoral (POL), para extender el nuevo régimen jurídico del suelo rústico a los municipios litorales, con el fin de impulsar la construcción de viviendas unifamiliares en este tipo de suelo.
Con
la reforma se amplía también a los municipios litorales la relación
de usos y actividades que podrán llevarse a cabo en el suelo rústico
para favorecer la dinamización social y económica de los entornos
rurales.”(del DM)
Este es el territorio y municipios que abarca el POL. Veremos qué va surgiendo.
20/8/13
Agosto
Patrimonio "industrial" y marítimo
Las bóvedas de madera
La imagen publicada de las barcas de Normandia nos aproximó al recuerdo de la tradición de las bóvedas nórdicas protoindustriales y religiosos.
¿Hasta qué punto la carpinteria de ribera, la arquitectura naval, influyó en la carpinteria de edificios? Sé que sesudos estudios cuestionan cualquier relación por razones de gremios diferentes y sistema constructivo diferente. Pero, aún así, sería un buen tema para investigar y conocer las posibles relaciones entre los hombres de la mar y los de "tierra adentro".
Pensando en éstas relaciones, también hemos recordado imágenes contemporáneas, como Le Corbusier en Ronchamp y Oiza en Aranzazu que nos sugieren paralelismos estéticos.
Patrimonio "industrial" y marítimo
Las bóvedas de madera
La imagen publicada de las barcas de Normandia nos aproximó al recuerdo de la tradición de las bóvedas nórdicas protoindustriales y religiosos.
¿Hasta qué punto la carpinteria de ribera, la arquitectura naval, influyó en la carpinteria de edificios? Sé que sesudos estudios cuestionan cualquier relación por razones de gremios diferentes y sistema constructivo diferente. Pero, aún así, sería un buen tema para investigar y conocer las posibles relaciones entre los hombres de la mar y los de "tierra adentro".
![]() |
lonja de carne en Gante |
![]() |
Almacen de sal en Honfleur |
![]() |
Casa "wikinga" en Dinamarca |
Pensando en éstas relaciones, también hemos recordado imágenes contemporáneas, como Le Corbusier en Ronchamp y Oiza en Aranzazu que nos sugieren paralelismos estéticos.
![]() |
Aranzazu de Oiza |
![]() |
Ronchamp de Le Corbusier |
18/8/13
Agosto Normandia
El misterio de las bóvedas de madera
Conocemos los estudios que rechazan la relación entre carpinteros de ribera y carpinteros de edificios pero el hallazgo merece el comentario
17/8/13
Agosto en Galicia
Molino de mar en la isla de Arousa. Uno de los más singulares molinos de nuestro país; situado en un lugar recóndito y enigmático de la isla. Incomparable paisaje. Ir a publicaciones AQUÍ
15/8/13
Agosto en Cantabria
La playa de Trengandin de Noja sabe a naturaleza. Pero esta playa no es un lugar vacío de historia, aquí se recogían las algas con las primeras marejadas de Septiembre, aquí de pescó en lancha o con cedazos, aqui arribaron barcos, desembarcaron tropas, recorrieron sus orillas los peregrinos y ademas, contiene un bosque fosil... Lo contamos en la guía.
La playa de Trengandin de Noja sabe a naturaleza. Pero esta playa no es un lugar vacío de historia, aquí se recogían las algas con las primeras marejadas de Septiembre, aquí de pescó en lancha o con cedazos, aqui arribaron barcos, desembarcaron tropas, recorrieron sus orillas los peregrinos y ademas, contiene un bosque fosil... Lo contamos en la guía.
10/8/13
Informe Greenpeace
Destrucción a toda costa 2013
Análisis del litoral a escala municipal
![]() |
Santander. Imagen publicada en la web de Greenpeace. |
"Los datos de este informe nos sirven para reflexionar sobre lo sucedido hasta el momento y,de cara al futuro, decidir si será necesario implementar políticas preventivas más eficaces en lugar de políticas correctoras como la nueva Ley de Costas, que en vez de reforzar la protección ambiental supedita las actividades económicas, en muchas ocasiones ilegales, por encima del desarrollo sostenible a largo plazo."
Para ver informe general pulsar AQUI
Greenpeace
denuncia que solo el 21% de la costa de Cantabria tiene una
protección efectiva frente al ladrillo
*Cantabria
es la segunda comunidad autónoma que menos costa ha destruido*En
tan solo 18 años, Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar han ocupado
más del 100% de la franja de los primeros 500 metros de
costa
*Camargo y Comillas han destruido más del 50% de su
costa
1/8/13
ARTE-SANTANDER 2013
Nuevo formato y obra a destacar
Cada galería esta dedicada a un solo artista o a un tema monográfico con lo que esta feria del arte tiene una lectura cómoda, profesional y alejada de la sensación de "bazar" de otras muestras.
Así hemos recorrido la obra de diferentes artistas y algunas nos han interesado en especial:
Emilio Pemjean nos presenta, en la Galería Siboney, los escenarios íntimos de las obras pictóricas más conocidas de la historia del Arte. Desaparecen los protagonistas y quedan los vacíos de luces y ámbitos espaciales.
Joaquín Martinez Cano, en la Galería Espiral, artista en continua búsqueda, nos presenta su última e interesante etapa a quien dedicamos la crítica del catálogo.
Joan Fontcuberta, en la Galería Silio, nos descubre una estética oculta en la documentación censurada que nos recuerda el grafismo de algunas "obras denuncia" de Tapies en los años 60 (galería Biosca)
Ver más en Galería de Arte
Nuevo formato y obra a destacar
Cada galería esta dedicada a un solo artista o a un tema monográfico con lo que esta feria del arte tiene una lectura cómoda, profesional y alejada de la sensación de "bazar" de otras muestras.
Así hemos recorrido la obra de diferentes artistas y algunas nos han interesado en especial:
Emilio Pemjean nos presenta, en la Galería Siboney, los escenarios íntimos de las obras pictóricas más conocidas de la historia del Arte. Desaparecen los protagonistas y quedan los vacíos de luces y ámbitos espaciales.
Joaquín Martinez Cano, en la Galería Espiral, artista en continua búsqueda, nos presenta su última e interesante etapa a quien dedicamos la crítica del catálogo.
Joan Fontcuberta, en la Galería Silio, nos descubre una estética oculta en la documentación censurada que nos recuerda el grafismo de algunas "obras denuncia" de Tapies en los años 60 (galería Biosca)
Ver más en Galería de Arte
19/7/13
13/7/13
De la conferencia "ciudades atlánticas"
Muchos de los condicionantes y características de las ciudades atlánticas actuales surgieron a lo largo de la historia. Las rutas del comercio de lanas, hierro, harinas y sal, han dejado huella en el territorio actual. Otros factores medioambientales, como las mareas, han condicionado el desarrollo técnico de la ciudades portuarias.
Los puertos interiores han debido modificar su posición para lograr mayor volumen de mercado. También han modificado su especialización para lograr mayor competitividad. Otros, como Santander, persisten en mantener la idea de un crecimiento interior ilimitado y una falta de especialización dentro del "arco atlántico". Las consecuencias serán las mismas que nos enseña el pasado: pérdida de gran parte de la bahía y de sus valores más singulares.
12/7/13
Sobre el tema de "frentes marítimos en las ciudades atlánticas", el pasado 8 de Julio, en el Centro de Imagen de Santander, el arquitecto Luis Azurmendi presentó una comunicación para dar a conocer la evolución histórica de diferentes ciudades portuarias como Sevilla, Cádiz, Burdeos o Santander. Finalmente se presentaron proyectos actuales sobre diferentes frentes marítimos como Burdeos, Caen y Santander.
10/7/13
Patrimonio marítimo
Frentes marítimos en las ciudades atlánticas
Charla coloquio impartida por Luis Azurmendi que trataba de
varios aspectos:
- Definición histórica de la formación de frentes marítimos
en diversa ciudades.
- Planes Maestros y Actuaciones comparados entre diferentes
ciudades: Burdeos, Caen, Amsterdam y Plan Maestro de la ciudad de Santander.
25/6/13
El incierto destino de una bahía
Ciudad del litoral norte pero orientada al sur. Desde ella, al frente, se divisa una maravillosa cordillera. Desde la montaña se contempla el magnifico escenario de su fachada temprana entre los ensanches urbanos. Pero la bahía ha perdido, en un siglo, más de la mitad de su extensión. Las ocupaciones pasan sus tributos: el caudal de marea se reduce, los fondos se colmatan, la bocana se cierra, el puerto se resiente. Una ciudad que goza como patrimonio un largo paseo marítimo al borde de su bahía, observa que, ahora, los nuevos proyectos del "frente marítimo", interrumpen recorridos y ocultan las vistas más preciadas. Ciudad histórica portuaria que también ve ocupados los muelles centrales. Y el puerto tampoco encuentra su protagonismo en el Arco Atlántico.
Evolución de los espacios marinos de la bahía de Santander con plano de Rivas Mantecon (histórico de la ocupación, arriba ), Luis Azurmendi (patrimonio molinar en el borde de la bahía en 1723 inferior y superposición con el momento actual, izquierda. En amarillo proyectos actuales.)
Nuevo número de la revista MOLINUM de la Asociación para el estudio y conservación de los molinos (ACEM) Se puede consultar directamente en www.molinosacem.com
24/6/13
19/6/13
El nuevo puente de Burdeos un nuevo paso en el frente de la ciudad portuaria.
Cinco equipos de arquitectos e ingeniería seleccionados para unir la ciudad con un puente de 500 m. han sido: Mac Mimram; Selec TPI y el arquitecto Marc Barani; OMA,Rem Koolhass en colaboracion con Michel Desvignes(autor del plan de la ribera 2011. Park Angelic.); Arquitectura RFR.; DFA. Dietmar FEIC Arquitectes (autores del puente-paso de la restauración paisajistica de Mont Saint Michel)
Interesa este concurso por las diferentes interpretaciones de un "puente integrador" de las dos orillas de la ciudad de Burdeos y la restauración del frente fluvial de la ciudad.
Cinco equipos de arquitectos e ingeniería seleccionados para unir la ciudad con un puente de 500 m. han sido: Mac Mimram; Selec TPI y el arquitecto Marc Barani; OMA,Rem Koolhass en colaboracion con Michel Desvignes(autor del plan de la ribera 2011. Park Angelic.); Arquitectura RFR.; DFA. Dietmar FEIC Arquitectes (autores del puente-paso de la restauración paisajistica de Mont Saint Michel)
Interesa este concurso por las diferentes interpretaciones de un "puente integrador" de las dos orillas de la ciudad de Burdeos y la restauración del frente fluvial de la ciudad.
OMA propone un ancho puente con actividades urbanas |
FEIC propone la diversificación de funciones por niveles diferentes. |
Ley de Costas
La nueva ley de Costas es la mayor quiebra jurídica conocida
en nuestro país.
Por Eva Hernandez Jorge.El Pais 19/06/2013
Ver artículo AQUI
8/6/13
El nuevo Museo del Mediterráneo en Marsella
En el viejo puerto, bajo las murallas y el faro, se ha levantado este gran cubo arquitectónico envuelto en una celosía permeable a la luz. Con sus 15.000 m2 y un presupuesto de 220 mill de euros espera ser uno de los emblemas de la ciudad portuaria.
Ver artículo y vídeo pulsando AQUI
En el viejo puerto, bajo las murallas y el faro, se ha levantado este gran cubo arquitectónico envuelto en una celosía permeable a la luz. Con sus 15.000 m2 y un presupuesto de 220 mill de euros espera ser uno de los emblemas de la ciudad portuaria.
Ver artículo y vídeo pulsando AQUI
¿Arquitectura sin arquitectos?
Artículo de opinión en El País sobre el anuncio de una nueva ley de regulación profesional.
por Ricardo Aroca
Leer artículo completo pulsando AQUÍ
Artículo de opinión en El País sobre el anuncio de una nueva ley de regulación profesional.
por Ricardo Aroca
" Para tomar los cientos de decisiones que afectan no solo a la
seguridad de uso, sino a la calidad de vida de las personas, no basta haber
aprobado unos cursos de construcción..."
Leer artículo completo pulsando AQUÍ
12/5/13
La modificación de la Ley de Costas
Ha sido aprobada definitivamente la nueva Ley de Costas.
Ha sido aprobada definitivamente la nueva Ley de Costas.
Al margen de las consideraciones sobre su dudosa adecuación al mandato constitucional, esta modificación contiene aspectos de gran impacto sobre los temas del territorio del litoral.
No solo significa una moratoria y ampliaciones de concesiones a 75 años, y nada digamos de las amnistías generalizadas, si no que se abre al mercado inmobiliario una gran parte de los terrenos construidos y no construidos en Dominio Público o en su zona de protección.
Si Ud. dispone de un terreno "vacante" en la costa, que pudiera estar enclavado en un porcentaje de un núcleo urbano, ya sabe: ahora, con la nueva ley, una recalificación del Ayuntamiento del lugar le permitirá urbanizar la primera línea de costa. Otro tanto sucederá en las rías donde la protección puede reducirse de 100 m. a 20 m. Mucho nos tememos que, pese a la crisis, los Planes Generales de algunos Ayuntamientos ya están en marcha.
Gran parte de las viviendas amenazadas de derribo por aplicación de la anterir ley, son de propietarios de países donde se cuida escrupulosamente su propio litoral. Toda la costa atlántica europea es ejemplo de conservación. Aquí parece que nuestros gobernantes ofrecen lo que allí no se puede. Y pese a la anterior experiencia, siguen insistiendo en el mismo modelo.
Gran parte de las viviendas amenazadas de derribo por aplicación de la anterir ley, son de propietarios de países donde se cuida escrupulosamente su propio litoral. Toda la costa atlántica europea es ejemplo de conservación. Aquí parece que nuestros gobernantes ofrecen lo que allí no se puede. Y pese a la anterior experiencia, siguen insistiendo en el mismo modelo.
Ampuriabrava una "marina" a la que ya no le afectará el Dominio Público Marítimo Terrestre |
Greenpeace emite su informe sobre la reforma de la Ley de Costas
Un exhaustivo informe sobre las consecuencias y los beneficiados por la reforma de la Ley de Costas aprobada por el Gobieno. Para leer el informe completo pulsar AQUÍ
Dolores de Cospedal denuncia a Greempeace por vulnerar su derecho al honor en el “Informe Amnistia a la construcción”.donde se hace referencia a la nueva Ley de Costas que, dice el Informe, “…favorece a sectores muy concretos con interesaes privados en el litoral”
Las salinas tendrán un tratamiento más permisivo dentro de la zona de protección de 100 m. |
8/5/13
Tragedia en el puerto de Genova:
Un barco colisiona con la torre de control, derribándola, causando 5 muertos y graves daños materiales
Más imagenes de Corriere de la Sera AQUÍ
Ver la noticia en Europa Press AQUÍ
Un barco colisiona con la torre de control, derribándola, causando 5 muertos y graves daños materiales
![]() |
Imagen en el Corriere della Sera |
![]() |
Lugar del accidente junto al canal de entrada al puerto. |
Ver la noticia en Europa Press AQUÍ
4/5/13
10º aniversario de la restauración del molino de Santa Olaja
Una jornada llena de festejos de celebración. El molino fue "empaquetado", al modo del artista norteamericano Cristo, y presentado como de regalo.
Para más información sobre el molino visitar nuestra página www.molinosdemarea.com
Arquitectos: Azurmendi, Luis y Martínez, Mar.
Una jornada llena de festejos de celebración. El molino fue "empaquetado", al modo del artista norteamericano Cristo, y presentado como de regalo.
Para más información sobre el molino visitar nuestra página www.molinosdemarea.com
Arquitectos: Azurmendi, Luis y Martínez, Mar.
3/5/13
Premio Mies Van der Rohe 2013
HARPA, REYKJAVIK CONCERT HALL, proyecto ganador del premio, se inspira en las luces y dramáticos paisajes de hielo del Norte.
Obra de Henning Larsen y arquitectos asociados cuentan con una dilatada obra en diferentes frentes marítimos.
Para más información visitar su página web:
www.henningglarsen.com
foto de los autores

Langarita- Navarro Arquitectos, han recibido la Mención Especial por su intervención en el Matadero de Madrid
HARPA, REYKJAVIK CONCERT HALL, proyecto ganador del premio, se inspira en las luces y dramáticos paisajes de hielo del Norte.
Obra de Henning Larsen y arquitectos asociados cuentan con una dilatada obra en diferentes frentes marítimos.
Para más información visitar su página web:
www.henningglarsen.com
foto de los autores
Langarita- Navarro Arquitectos, han recibido la Mención Especial por su intervención en el Matadero de Madrid
2/5/13
IU rechaza el dragado del Guadalquivir.
La Autoridad Portuaria del puerto de Sevilla ya ha presentado el proyecto de
dragado a Puertos del Estado que es quien debe decidir definitivamente. A los
informes técnicos y oposición de agricultores y
ecologistas, se alza con mayor fuerza, ahora, la oposición de IU que emplaza al
gobierno Andaluz a una mayor definición frente al proyecto. Finalmente, Bruselas
será quien decida sobre la financiación del proyecto.
El Ministerio duda en la decisión a tomar que posiblemente la retrase hasta encontrar una situación más favorable. ver articulo de prensa AQUI
Cádiz y Huelva se oponen al dragado del Guadalquivir ver articulo de prensa AQUÍ
El Ministerio duda en la decisión a tomar que posiblemente la retrase hasta encontrar una situación más favorable. ver articulo de prensa AQUI
Cádiz y Huelva se oponen al dragado del Guadalquivir ver articulo de prensa AQUÍ
![]() |
Foto de "porunriovivo.com" |
Noticia en la prensa pulsar AQUI
para entrar en la asociación pulsar http://porunriovivo.wordpress.com/
19/4/13
Expediente BIC categoria monumento para el molino de SANTA OLAJA
Ha sido incoado expediente con
categoría de Monumento al Molino de Santa
Olaja en el Ecoparque de Trasmiera, espléndido reconocimiento para un
ejemplar de patrimonio arquitectónico que va a cumplir más de 300 años desde su
construcción y 10 años desde su restauración.
Para más información entrar en nuestra sección http://www.molinosdemarea.com
16/4/13
Plataforma defensa de la costa
Participa en: http://noanuestracosta.org/
Diez motivos para defender la Ley de Costas
En dos décadas, cada día se ha perdido una superficie de nuestra costa similar a ocho campos de fútbol. La Ley de Costas no debe ser reformada, sino aplicarla correctamente ya que:
§ La Ley de Costas garantiza el uso público y libre de la costa. Defender nuestras playas, calas, dunas, acantilados y rías es proteger un bien común.
§ La Ley de Costas debe ser un seguro contra la especulación y contra la corrupción en nuestro litoral.
§ La Ley de Costas salvaguarda el valor económico del litoral. Una costa bien conservada genera beneficios de unos 8.000 millones de euros al año y más puestos de trabajo que una costa degradada.
§ La Ley de Costas asegura el buen estado del litoral. Una costa saludable es la base para la pesca y el marisqueo, ya que es el vivero de especies cruciales para el futuro del sector.
§ La Ley de Costas permite la instalación en nuestras playas de establecimientos, como restaurantes, terrazas, etc, siempre que cumplan la legislación.
§ La Ley de Costas avala nuevos modelos de desarrollo turístico, invirtiendo en reformar las infraestructuras existentes, sin necesidad de construir otras nuevas.
§ La Ley de Costas vela por la seguridad ciudadana, evitando que se edifique en zonas peligrosas por riesgo de inundación o temporales.
§ La Ley de Costas evita que se produzca una amnistía para aquellos que han dañado el litoral.
§ La Ley de Costas está alineada con la Unión Europea, que exige transparencia urbanística y lucha contra la corrupción.
§ La Ley de Costas cuenta con el respaldo de los tribunales españoles, que han fallado en el 95% de los casos a favor del interés general y no de intereses particulares.
Grupo de Investigación "Gestión Integrada de Áreas Litorales"
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
Universidad de Cádiz
Apdo. 40, 11510, Puerto Real (Cádiz) España
www.gestioncostera.es
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
Universidad de Cádiz
Apdo. 40, 11510, Puerto Real (Cádiz) España
www.gestioncostera.es
_____________________________________________________
Patrimonio industrial en Cantabria
Declarado Bien de Interes Cultural (BIC) el Muelle de los Ingleses.
Incoado expediente de Bien de Interés Local (BIL) a favor de la Ferrería de Cades.
Interior de la ferreria. Foto L. Azurmendi |
14/4/13
La “crisis” y el patrimonio.
Lo veíamos venir. Tras la sanidad, la educación, el trabajo
y hasta las jubilaciones, el cerco neoliberal ahora se cierne sobre el
patrimonio cultural arquitectónico y urbano.
Agotados los territorios periurbanos, y sumidos en una desértica
ruina territorial y económica, la codicia se centra ahora en los lugares más
privilegiados en los centros de las ciudades.
Aquí venimos citando los casos de Madrid (Manzana Canalejas),
Sevilla (Torre Pelli y dragado Guadalquivir), Venecia (Edificios Benetton y
Cardín), Santander (Centro Botín) y la lista se generaliza.
Y en todos los casos se justifican las nuevas actuaciones
urbanísticas en regenerar la actividad y los puestos de trabajo en esta crisis.
Pero todo responde a una privatización global de los recursos públicos y
patrimoniales.
Pero, en nuestro país, faltaba un soporte legislativo
adecuado. Y ya lo tenemos listo para su aprobación en fechas muy próximas: La
nueva Ley de Costas y la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
La primera, la Ley de Costas, de carácter general, va a
permitir una amnistía general para infracciones anteriores y carta blanca para
nuevas ocupaciones de marismas, marjales, salinas y al menos 80 m de la franja
costera ahora protegida.
El segundo, a modo experimental, significa la rebaja de las
condiciones de protección del patrimonio edificado que, junto a una elevada
tasa impositiva, hará desocupar de sus actuales habitantes amplias zonas del
centro de la ciudad, para albergar funciones de ocio y servicios.
Conclusión: de nuevo se incentiva la ocupación del litoral y
la desaparición del patrimonio arquitectónico del centro de la ciudad.
7/4/13
Una desconocida exposición de 1942
El Plan Nacional de los Poblados de pescadores
Tras la guerra civil los arquitectos alineados en el nuevo regimen, en la reciente Dirección General de Arquitectura, bajo la dirección de Pedro Muguruza, organizaron una serie de exposiciones e intervenciones propagandistas sobre la "reconstrucción de España" y el "mejoramiento de la vivienda humilde". La exposición y publicación del Plan Nacional de Pescadores, uno de cuyos dibujos reproducimos, fue un fugaz ejercicio de los que ocasionalmente dirigiría la Falange. La exaltación y la demagogia que presidió el momento no deberían ocultar el valor testimonial de este trabajo.
El Plan Nacional de los Poblados de pescadores
Tras la guerra civil los arquitectos alineados en el nuevo regimen, en la reciente Dirección General de Arquitectura, bajo la dirección de Pedro Muguruza, organizaron una serie de exposiciones e intervenciones propagandistas sobre la "reconstrucción de España" y el "mejoramiento de la vivienda humilde". La exposición y publicación del Plan Nacional de Pescadores, uno de cuyos dibujos reproducimos, fue un fugaz ejercicio de los que ocasionalmente dirigiría la Falange. La exaltación y la demagogia que presidió el momento no deberían ocultar el valor testimonial de este trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)