20/10/25

CONGRESO INTERNACIONAL DE MOLINOLOGÍA EN LEÓN

          

 

Congreso Internacional de Molinología

Ferrerias en el Cantábrico: Un patrimonio Cultural Europeo
Comunicación de Luis Azurmendi y Mª Angeles Gómez Carballo



RESUMEN COMUNICACIÓN

Las ferrerías son las instalaciones tradicionales de fundición y trabajo del hierro.
En la costa Cantábrica son testimonio de  la actividad, cultura y relaciones entre sus pueblos y regiones.
     
Las relaciones más importantes fueron:

Trabajo, Emigración, como la de trabajadores del país Vasco a Asturias. León y Galícia.
Técnicas, Contrato a ingenieros como a Paret en Sabero o a Leonardo Turriano en Lisboa.
Empresariales. J. Curzio, de Lieja, construye en Liérganes el primer horno alto del país. Inversores vascos participarán en la construcción de los hornos de Sabero.
Comerciales marítimas. Lonjas comerciales y puertos del hierro en todo el litoral. Ejemplo: La Nación Vizcaína en Brujas.

Relaciones Culturales y territoriales

1.-Medioambiental: Recursos naturales iguales: agua (mover máquinas), bosques (carbón vegetal) y mineral (para fundir). Consecuencia: Una organización territorial de los recursos y Paisaje Cultural similar.
2.-Intercambio de conocimiento de Ingenieria hidráulica. Ruedas, Azudes, canales, banzao.
3.-Arquitectura similares y un modelo común consolidado en el siglo XVIII
 Como consecuencia resulta ser un patrimonio cultural europeo y se solicita la DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO EUROPEO a través del Sello y los Itinerarios Europeos

_______________________________________








Las ferrerías y la ruta marítima del hierro en el Cantábrico

Algunas Regiones


 

       

                         
 
 

 






FERRERIAS EN PELIGRO
     
    Conocidas las circunstancias por las que atraviesa el conjunto formado por el molino y la ferrería de Cades en Cantabria donde se pretende cerrar las instalaciones, cuando aún faltan nueve años para el cumplimiento del contrato de cesión de ambas instalaciones.
     Conocida también, la importancia cultural de esta ferrería en la formación de este tipo de instalaciones en la cornisa Atlántica Europea y que será objeto de solicitud del Sello Europeo de Patrimonio y de Itinerarios al Consejo de la Unión Europea.

     Se ha puesto en conocimiento del Congreso y de la Asamblea de ACEM, coorganizadora del Congreso, de esta situación y solicitado su apoyo para el mantenimiento y continuidad de las actividades de la ferrería de Cades.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario