12/3/14
10/3/14
________________________________________-
Excursiones Litoral Atlantico. Asociación Tajamar
22 Marzo Sabado, el dia mundial del agua.
Agua, hierro y madera.
visita a las ferrerías y molinos del río Nansa, Cantabria,

9,30 h.- cita inicial Aparcamiento Eroski- ajuste de plazas.
- llegada a Cades. Presentacion y charla en la ferroteca
- Visita guiada a la ferrería.-Visita al molino.- Recorrido molino viejo y bosque de la isla.
2,30 h- Comida en Celis
- Visita ruinas ferreria de Cossio
- Presa de Palombera y canal de Cades
- Circuito de los Canales, molinos y galacho de Muñorrodero.
19,00- Final Cafe coloquio en la desembocadura del Nansa.
Precio por persona: 35 € (incluye: entradas, guías, comida y publicación.)
trasferencia a IBAN ES67 2048-2051-74-3400017146. Caja Cantabria- Asociacion Tajamar
Confirmación. litoralatlantico@gmail.com ;
_______________________________________
8/3/14
+ del Congreso
Dentro de dos meses nos reuniremos en Murcia más de un centenar de investigadores en torno a la historia, técnica, literatura o legislación de los molinos. A esta “ciencia” se le ha llamado “Molinología”. No importa tanto el término sino los contenidos y las personas que vienen a dar conferencias y charlas. Algunos proceden de America y otros de Francia, Italia o Alemania. Muchos gozan de un gran prestigio como historiadores, antropólogos y etnógrafos o arquitectos. Y es que todavía hoy, la elaboración de la harina con el consiguente cultivo del trigo en inmensos campos, sigue moviendo enormes capitales. Esto ha sido así desde que existe una agrupación humana.
Ver página de singular interés histórico y fotográfico: http://www.fotozielinski.com/1/3/14
Todo a punto para el IX Congreso internacional de Molinología en Murcia
Ya son más de 60 las comunicaciones-ponencias recibidas, además de España, de Italia, Inglaterra, Francia, Portugal y Méjico.
Es de reseñar como un patrimonio, aparentemente modesto, ( molinos, norias, batanes y otros), pero tan vinculado a la vida cotidiana y tradicional, ha adquirido un carácter tan destacado en el panorama cultural. Los organizadores del Congreso son las asociaciones ACEM y HUERMUR. Colaboran la Universidad, la Comunidad, la Confederación Hidrográfica del Segura y la fundación Juanelo Turriano. Además se rendirá un amplio homenaje a quien fue su impulsor durante más de 20 años: el etnógrafo Antxon Aguirre.
Animamos a todos los lectores a participar en este encuentro los días 9, 10 y 11 de Mayo en Murcia
www.molinologia.es
congreso@molinologia.es
Ya son más de 60 las comunicaciones-ponencias recibidas, además de España, de Italia, Inglaterra, Francia, Portugal y Méjico.
Es de reseñar como un patrimonio, aparentemente modesto, ( molinos, norias, batanes y otros), pero tan vinculado a la vida cotidiana y tradicional, ha adquirido un carácter tan destacado en el panorama cultural. Los organizadores del Congreso son las asociaciones ACEM y HUERMUR. Colaboran la Universidad, la Comunidad, la Confederación Hidrográfica del Segura y la fundación Juanelo Turriano. Además se rendirá un amplio homenaje a quien fue su impulsor durante más de 20 años: el etnógrafo Antxon Aguirre.
Animamos a todos los lectores a participar en este encuentro los días 9, 10 y 11 de Mayo en Murcia
www.molinologia.es
congreso@molinologia.es
Museo hidráulico de Murcia |
19/2/14
Nuevo itinerario por los molinos del Guadalquivir, en Córdoba.
Se visitará también la Albolafia que es el norial más singular de la península y representación de la ciudad medieval de Córdoba.
Magnifica colección de los viejos molinos del Guadalquivir editado en el Diario de Córdoba
Ver pulsando AQUI
Leer la noticia AQUI
Se visitará también la Albolafia que es el norial más singular de la península y representación de la ciudad medieval de Córdoba.
Magnifica colección de los viejos molinos del Guadalquivir editado en el Diario de Córdoba
Ver pulsando AQUI
![]() |
foto de A. J.. Gonzalez en Cordoba Local |
15/2/14
Publicadas la Actas del VIII Congreso de Molinología de Tui
Organizadas por las Asociaciones ACEM y Asgamuy este libro es testimonio de todas las ponencias presentadas. Nuestra enhorabuena a organizadores y autores.
Publicado el nº 45 de la revista Molinum.
Con la tristeza por el reciente fallecimiento del Presidente, Antxon Aguirre, sale el nº 45 de la revista Molinum.
Para ver la noticia pulsar AQUI
Organizadas por las Asociaciones ACEM y Asgamuy este libro es testimonio de todas las ponencias presentadas. Nuestra enhorabuena a organizadores y autores.
Publicado el nº 45 de la revista Molinum.
Con la tristeza por el reciente fallecimiento del Presidente, Antxon Aguirre, sale el nº 45 de la revista Molinum.
Para ver la noticia pulsar AQUI
12/2/14
31/1/14
Adiós Antxon, adiós.
Desde nuestra Asociación, conocida la noticia de su fallecimiento, no podemos solo lamentar su perdida. Debemos reconocer y recordar todo aquello que fue iluminando su ilusión, su entusiasmo, científico diría, del que nos fue contagiando. Todo un "mundo" que él nos descubría con la disciplina etnográfica.
Recordar aquí su ayuda a nuestra asociación Tajamar- Litoral Atlántico, desde el primer momento, en aquella inicial exposición de Santander sobre "Molinos de mar", luego con las publicaciones como "Villas al Mar" o "Conservar y reproducir" y tantas otras y su acompañamiento por tierras de Ebro, por Valderredible, por La Rioja, Alava y Aragón.
Y todo lo que compartimos a lo largo de los Congresos de Molinología, desde el inicial de Santiago de Compostela, donde se fundó Acem, asociación que siempre animó y organizó, que fue ideada junto a Garcia Rueda y el otro gran impulsor que fue García Diego, como una organización dedicada al estudio, difusión y protección de los molinos.
Antxon, abriste un camino de ilusión por el patrimonio vernáculo que se mantiene y ya no puede perderse. Si, te lo debemos y te lo agradecemos.
Desde nuestra Asociación, conocida la noticia de su fallecimiento, no podemos solo lamentar su perdida. Debemos reconocer y recordar todo aquello que fue iluminando su ilusión, su entusiasmo, científico diría, del que nos fue contagiando. Todo un "mundo" que él nos descubría con la disciplina etnográfica.
Recordar aquí su ayuda a nuestra asociación Tajamar- Litoral Atlántico, desde el primer momento, en aquella inicial exposición de Santander sobre "Molinos de mar", luego con las publicaciones como "Villas al Mar" o "Conservar y reproducir" y tantas otras y su acompañamiento por tierras de Ebro, por Valderredible, por La Rioja, Alava y Aragón.
Y todo lo que compartimos a lo largo de los Congresos de Molinología, desde el inicial de Santiago de Compostela, donde se fundó Acem, asociación que siempre animó y organizó, que fue ideada junto a Garcia Rueda y el otro gran impulsor que fue García Diego, como una organización dedicada al estudio, difusión y protección de los molinos.
Antxon, abriste un camino de ilusión por el patrimonio vernáculo que se mantiene y ya no puede perderse. Si, te lo debemos y te lo agradecemos.
29/1/14
La ferreria de Cades declarada Bien de Interés Local
Recientemente restaurada ha sido declarada BIL por parte de la Consejería de Cultura. La historia de su restauración es un tanto compleja y se remonta a los años ochenta donde participaron expertos de diversas comunidades que, paradogicamente, después de veinte años, se volvieron a reunir, hace un mes, en un denominado "foro de las ferrerías" que concentró a numerosos expertos de las rutas marinas del comercio del hierro y los puertos fluviales. Desde el primer momento la restauración de la ferrería estuvo a cargo de los arquitectos Luis Azurmendi y Mª Angeles Gómez Carballo.
Noticia en la prensa AQUI
Noticia sobre el "Foro de las Ferrerias" ver fecha 15/12/2013
Recientemente restaurada ha sido declarada BIL por parte de la Consejería de Cultura. La historia de su restauración es un tanto compleja y se remonta a los años ochenta donde participaron expertos de diversas comunidades que, paradogicamente, después de veinte años, se volvieron a reunir, hace un mes, en un denominado "foro de las ferrerías" que concentró a numerosos expertos de las rutas marinas del comercio del hierro y los puertos fluviales. Desde el primer momento la restauración de la ferrería estuvo a cargo de los arquitectos Luis Azurmendi y Mª Angeles Gómez Carballo.
Noticia en la prensa AQUI
Noticia sobre el "Foro de las Ferrerias" ver fecha 15/12/2013
28/1/14
Un Plan para el frente marítimo de Santander. Un Concurso internacional de ideas
Detrás de los grandes planes o proyectos "estrella" vienen los que directamente afecta a la vida cotidiana de los ciudadanos: los barrios.
Tras los proyectos de Zaera ( Centro de Vela), Piano (Centro Botin) el soterramiento parcial del trafico de Albareda y los Jardines de Pereda, todos con obra muy avanzada, el frente marítimo ya esta decidido. ¿Para qué entonces un concurso internacional?
Sería fácil la critica pero en los restos del plan del frente marítimo, y el propio Plan General, quedan áreas que afectan directamente a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Hay un barrio, Castilla La Hermida, que no se ha considerado fachada marítima, donde vive más del 12% del total de la población de Santander. El barrio se hizo tan "comprido" que hoy da densidades de 400 viv por Ha. superior al centro de Madrid. Y sin equipamiento, ni zonas verdes útiles, ni aparcamientos, rodeado y aislado por el trafico de entrada a Santander por el Sur y de salida al Norte.
Castilla Hermida necesita el solar vacante de Varadero, pero el Plan del frente marítimo, pretende construir allí ¡más de 700 viviendas! además de un centro comercial y un hotel.
¿Cómo se va a solucionar la deuda histórica de falta de servicios sociales, zonas verdes y aparcamientos?
Ver noticia publicada en prensa AQUI
Detrás de los grandes planes o proyectos "estrella" vienen los que directamente afecta a la vida cotidiana de los ciudadanos: los barrios.
Tras los proyectos de Zaera ( Centro de Vela), Piano (Centro Botin) el soterramiento parcial del trafico de Albareda y los Jardines de Pereda, todos con obra muy avanzada, el frente marítimo ya esta decidido. ¿Para qué entonces un concurso internacional?
Sería fácil la critica pero en los restos del plan del frente marítimo, y el propio Plan General, quedan áreas que afectan directamente a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Castilla Hermida necesita el solar vacante de Varadero, pero el Plan del frente marítimo, pretende construir allí ¡más de 700 viviendas! además de un centro comercial y un hotel.
¿Cómo se va a solucionar la deuda histórica de falta de servicios sociales, zonas verdes y aparcamientos?
![]() |
![]() |
Arriba Varadero con las nuevas construccones del Plan Maestro; abajo una propuesta con zonas verdes y equipamiento para Castilla Hermida. |
Ver noticia publicada en prensa AQUI
9/1/14
Conferencia en Santander
Es posible reconstruir el borde litoral de nuestras costas y sus paisajes agrícolas en base a los testimonios de los molinos de mar. La implantación del maíz fomentó la construcción de nuevos molinos y hórreos; los azudes sobre las aguas utilizados también de muelles. Muchos de ellos, hoy varados en tierra, sorprenden como testimonio del retroceso del borde del litoral. Veremos los casos del estuario y ría del Asón, la bahía de Santander, marismas de Joyel y Victoria.
6/1/14
Viaja, conoce y participa
novedades 2014
novedades 2014
EXCURSIONES LITORAL ATLÁNTICO (Tajamar)
Itinerarios Culturales de Arquitectura
y Paisaje, guiados por los autores o protagonistas, con participación
abierta de los visitantes en charlas y coloquios.
Molinos
de mar, ferrerias, batanes, faros hornos altos, canteras marinas,
parques geologicos, parques arqueologicos, presas, arsenales,
centrales marinas y un amplio patrimonio que visitar
24/12/13
Feliz año nuevo y próximo Congreso de Molinología en Murcia.
Mayo 2014
El próximo Congreso Internacional de Molinología se desarrollará en la ciudad de Murcia en el año 2014, a cargo de la Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia “HUERMUR” y de ACEM. Para contactar con el equipo organizador, así como para conocer todas las novedades, está disponible la web www.molinosacem.com
Mayo 2014
22/12/13
Especial Navidad
Muchas felicidades a todos
Diseñar con la marea
Norais, toletes, estrobos y forcolas: la forma de remar y atracar da resultados de diseño que pueden ser muy sofisticados como los que encontramos en Normandia o en Venecia. Bogar o ciar una embarcación necesita apoyos diferentes entre remo y embarcación.
![]() |
Norai de apoyo en Normandia |
![]() |
Norai Cantabrico |
![]() |
Forcola Veneciana |
La marea fue siempre generosa con los pueblos ribereños. A veces cruel por sus venganzas. Generosa porque acercaba a las olas cercanas carbón marino, algas, sal y pesca. Cruel porque recupera los espacios que la usurparon como se reconoce en la historia de los Paises Bajos
![]() |
Las vetas de carbón se sumergen en la mar, que arroja parte a las playas donde las recogen en carros... |
Algas de" ribazon" que las grandes mareas arrojan a las playas donde hombres y mujeres trabajan duro...(Noja) |
A veces la marea deja ver cómo la roca que permanece bajo sus aguas esta horadada por formas de una geometria coincidente con despieces de arquitecturas y máquinas
15/12/13
El hierro y los puertos del Cantábrico
Expertos en museos, arquitectura, etnografía, arqueología, ingeniería y navegación, del País Vasco, Cantabria y Asturias, se reunieron en la ferrería de Cades para iniciar un foro cantábrico de debate sobre patrimonio atlántico. La cuestión se centra en el hecho de que las minas de Bilbao suministraron, a lo largo de los tiempos, mineral de hierro a todos los valles cantábricos y sus ferrerías y de estas se distribuyó hierro, a través de sus puertos, a todo el litoral atlántico. Estas rutas marítimas lo fueron también de tecnología, de oficios y mano de obra, de forma que, el conjunto, es un patrimonio común a las regiones atlánticas.
Para ver noticia publicada en prensa pulsar AQUÍ
Expertos en museos, arquitectura, etnografía, arqueología, ingeniería y navegación, del País Vasco, Cantabria y Asturias, se reunieron en la ferrería de Cades para iniciar un foro cantábrico de debate sobre patrimonio atlántico. La cuestión se centra en el hecho de que las minas de Bilbao suministraron, a lo largo de los tiempos, mineral de hierro a todos los valles cantábricos y sus ferrerías y de estas se distribuyó hierro, a través de sus puertos, a todo el litoral atlántico. Estas rutas marítimas lo fueron también de tecnología, de oficios y mano de obra, de forma que, el conjunto, es un patrimonio común a las regiones atlánticas.
Para ver noticia publicada en prensa pulsar AQUÍ
14/12/13
La ordenación del Frente Marítimo de Santander a concurso.
Se firma el protocolo entre las diferentes administraciones para poder realizar la convocatoria del concurso internacional.
No deja de sorprender que la mayoría de los proyectos, y los más importantes, están ya en fase de ejecución como son el Centro Cultural Botin, los jardines de Pereda, el Centro de Vela, la nueva Estación Marítima. Todos los proyectos y planes fueron adjudicados directamente a diversos arquitectos (Alejandro Zaera, Renzo Piano, Leopoldo Arnaiz, etc) sin que mediase un Plan de Ordenación de conjunto como se pedía desde diferentes ámbitos ciudadanos y profesionales.
Se da la circunstancia, además, de que todas esas intervenciones están ahora en los tribunales pendientes de sentencia.
Era necesario un concurso internacional de ideas, pero antes de empezar a construir. Seguiremos su desarrollo.
Se firma el protocolo entre las diferentes administraciones para poder realizar la convocatoria del concurso internacional.
No deja de sorprender que la mayoría de los proyectos, y los más importantes, están ya en fase de ejecución como son el Centro Cultural Botin, los jardines de Pereda, el Centro de Vela, la nueva Estación Marítima. Todos los proyectos y planes fueron adjudicados directamente a diversos arquitectos (Alejandro Zaera, Renzo Piano, Leopoldo Arnaiz, etc) sin que mediase un Plan de Ordenación de conjunto como se pedía desde diferentes ámbitos ciudadanos y profesionales.
Se da la circunstancia, además, de que todas esas intervenciones están ahora en los tribunales pendientes de sentencia.
Era necesario un concurso internacional de ideas, pero antes de empezar a construir. Seguiremos su desarrollo.
![]() Area Oeste: Varadero , Castilla Hermida y Barrio Pesquero |
![]() Area Este San Martin La noticia en la prensa AQUI
Mas informacion:
FomentoMODIFICACIÓN DEL CONVENIO PARA LA REORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL FRENTE MARÍTIMO PORTUARIO DE SANTANDER
"El
Consejo de Ministros ha ratificado la autorización provisional para
la suscripción del acuerdo de modificación del convenio
interadministrativo de colaboración para la reordenación
urbanística del frente marítimo portuario de Santander, "Proyecto
Frente Marítimo Portuario Santander", suscrito entre el
Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de
Cantabria, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Santander.
Se
ha estimado necesaria una modificación del Convenio de 19 de marzo
de 2011 en la que se incluye, entre otras cuestiones, una nueva
estipulación relativa a la formulación del Plan Especial de Reforma
Interior PERI en suelo urbano del Área Específica 87-B -Frente
Marítimo- del PGOU de Santander, y a las actuaciones de las partes
para la selección del equipo redactor del citado Plan.
La
nueva estipulación prevé que, si bien el Ayuntamiento de Santander,
en el ámbito de su competencia urbanística, formulará el Plan, el
documento planificado sea redactado por un equipo contratado para tal
fin.
Se
contempla que el Ayuntamiento sea la Administración contratante en
la correspondiente licitación, de modo que sería este el que
seleccionaría formalmente al contratista, pero todas las
Administraciones firmantes participarían en la selección y
costearían el pago del contrato que se adjudique.
El
coste total de la licitación se fija en 360.000 euros, que serán
costeados por partes iguales entre los firmantes."
|
23/11/13
Excursión a los paisajes del patrimonio
Molinos de mar, rías y estuarios
Contacto: tajamar@mundivia.es
609520235
Molinos de mar, rías y estuarios
Contacto: tajamar@mundivia.es
609520235
20/11/13
Próximo Congreso
Congreso de Molinología ACEM.
El proximo mes de Mayo se celebra el Congreso de Molinología que tiene caracter bianual. Este año se celebrará en el marco incomprable de Murcia.
consultar en http://www.molinologia.es/
Patrimonio portuario. Santander
Sentencia del Tribunal (T.S.J.C) relativa a la ubicación del Centro Botín en los muelles de Albareda
El alto tribunal desestima la demanda de las Asociaciones que se oponían a su construcción en el muelle de Albareda. Es noticia de suma importancia, no solo por el futuro de la ciudad de Santander, sino por la "doctrina" que establece para el futuro desarrollo de frentes marítimos en nuestro país.
Los aspectos más importantes que iremos desgranando según conozcamos más datos:
1.- Ocupación de primera linea de frente marítimo
2.- Ocupación del agua-espacio marítimo para usos no portuarios.
3.- Pérdida de funcionalidad de los muelles.
4.- Paisaje y vistas de y desde la ciudad.
5.- Competencias y otras consideraciones urbanísticas
Mas información en prensa AQUÍ
Congreso de Molinología ACEM.
El proximo mes de Mayo se celebra el Congreso de Molinología que tiene caracter bianual. Este año se celebrará en el marco incomprable de Murcia.
consultar en http://www.molinologia.es/
______________________________________
Patrimonio portuario. Santander
Sentencia del Tribunal (T.S.J.C) relativa a la ubicación del Centro Botín en los muelles de Albareda
El alto tribunal desestima la demanda de las Asociaciones que se oponían a su construcción en el muelle de Albareda. Es noticia de suma importancia, no solo por el futuro de la ciudad de Santander, sino por la "doctrina" que establece para el futuro desarrollo de frentes marítimos en nuestro país.
Los aspectos más importantes que iremos desgranando según conozcamos más datos:
1.- Ocupación de primera linea de frente marítimo
2.- Ocupación del agua-espacio marítimo para usos no portuarios.
3.- Pérdida de funcionalidad de los muelles.
4.- Paisaje y vistas de y desde la ciudad.
5.- Competencias y otras consideraciones urbanísticas
![]() |
Así estaba ¿ era mejor o peor? |
![]() |
Entre el buque de pasajeros y la "grúa de piedra" se construye el edifício C. Botín. ¿ Mejora el muelle? ¿Mejora Santander? |
17/11/13
La nueva Ley de Patrimonio de Madrid
“La ciudad no la hacemos los ciudadanos y parece que ni siquiera las administraciones. Hay otras entidades, fuera del juego democrático, que consiguen hacer que las leyes primen sus intereses sobre los del resto”.
Ver noticia en elconfidencial.com
![]() |
Manzana Canalejas. Foto de www.madridciudadaniaypatrimonio.org |
13/11/13
Puerto de Valencia:
Marina Real: un Plan de dudoso cumplimiento urbanístico.
El Plan Especial de Marina a información pública.
Marina Real: un Plan de dudoso cumplimiento urbanístico.
El Plan Especial de Marina a información pública.
12/11/13
El frente marítimo de Valencia
Plan Especial Marina del Rey
Plan Especial Marina del Rey
" El
plan abarca una superficie de 586.700 metros cuadrados, de los que
186.000 son suelos desafectados del puerto y cedidos al Ayuntamiento.
Los restantes 399.000 metros cuadrados son espacios portuarios.
El
proyecto prevé un hotel de hasta 30 alturas junto al edificio del
Reloj. Está ubicado en la órbita del PAI del Grau, con edificios
altos. Las oficinas del puerto se pueden reconvertir en hoteles.
La
mayoría de suelos tendrá uso terciario, es decir, se podrán
instalar bares, restaurantes, hoteles y otros espacios recreativos.
Bienes
protegidos. Los
Tinglados 2, 4 y 5. Edificio del Reloj, la Aduana, Edificio de
Sanidad, sede del Consorcio Valencia 2007, los Docks, el Bar Aduana,
la Caseta de la Guardia Civil y dos Ficus."
"Por su parte, el portavoz municipal de Compromís, Joan Ribó, ha destacado, en un comunicado, como ha planteado en la Comisión de Urbanismo, "la necesidad de abrir la Marina Real a los vecinos de la ciudad". "Dentro de nuestro modelo de ciudad contemplamos una Marina abierta y participativa para los vecinos. Habría que tener en cuenta la opinión de las asociaciones de vecinos y comerciantes de los barrios y del sector del turismo de la ciudad", ha dicho.
Ribó ha censurado que el Plan Especial de la Marina Real se haya encargado a "José Maria Lozano", "sin un proceso abierto y competitivo, como marca la Ley de Contratación de las Administraciones Públicas". Asimismo, ha rechazado "la construcción de un hotel de 30 plantas cuando en la ciudad hay un exceso de oferta hotelera" y ha advertido de que todas las bases de la America's Cup "serán derruidas" y de que se prevé "construir tres edificios delante de los tinglados del puerto, edificios protegidos".
(de europapress)
7/11/13
Los muelles históricos de Santander
Superponiendo las diferentes cartografías conocidas, ajustándolas a una triangulación común, obtenemos el resultado de que las actuales obras de soterramiento, junto al nuevo Centro Botin, interfieren el patrimonio oculto de los muelles del siglo XVIII
Superponiendo las diferentes cartografías conocidas, ajustándolas a una triangulación común, obtenemos el resultado de que las actuales obras de soterramiento, junto al nuevo Centro Botin, interfieren el patrimonio oculto de los muelles del siglo XVIII
![]() |
Centro Botin (en rosa) viario y jardines proyectados. En color ocre y amarillos los muelles del siglo XVIII |
3/11/13
Crónica del itinerario por los
Paisajes del patrimonio del hierro y el mar
Para ver la excursión de Nov. 2013 pulsar AQUI
![]() |
Joaquin Cárcamo da una explicación sobre el cargadero de Dícido. Foto: Mª Angeles Gomez Carballo |
Excursión a los paisajes del patrimonio
Patrimonio industrial: el hierro y el mar
4/9/13
La etnografía como vocación
Hay personas modeladas de una especial sensibilidad. Unos podemos mirar pero no vemos, podemos oir pero no escuchamos, memorizamos pero no recordamos. Otros, como Antxon Aguirre, ilumina cuantos secretos guarda nuestro entorno pasado y presente. La etnografía es su herramienta de trabajo.
Luis Azurmendi
Entrevista en Euskonews pulsar AQUÍ
Hay personas modeladas de una especial sensibilidad. Unos podemos mirar pero no vemos, podemos oir pero no escuchamos, memorizamos pero no recordamos. Otros, como Antxon Aguirre, ilumina cuantos secretos guarda nuestro entorno pasado y presente. La etnografía es su herramienta de trabajo.
Luis Azurmendi
Entrevista en Euskonews pulsar AQUÍ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)