28/3/14
23/3/14
Una excursión productiva en el valle del Nansa
Mas de veinte personas participaron en esta tercera excursión que denominamos Litoral Atlántico. Esta vez, tras una primera charla inicial en la ferroteca , realizamos una visita a la restaurada ferreria de Cades, molino y riberas del canal. El recorrido finalizó con una sugestiva y participativa búsqueda de los elementos desconocidos de otra ferrería que, finalmente, acabó con el descubrimiento de los restos de un antiguo azud-presa de madera, una de las pocas que conocemos en Cantabria.
El coloquio final se realizó en el molino de Mazcuerras, espléndido conjunto hidráulico y residencial, donde se propusieron diversas intervenciones e informes en torno a la protección del patrimonio arquitectónico y de ingeniería de las visitas realizadas.
Mas de veinte personas participaron en esta tercera excursión que denominamos Litoral Atlántico. Esta vez, tras una primera charla inicial en la ferroteca , realizamos una visita a la restaurada ferreria de Cades, molino y riberas del canal. El recorrido finalizó con una sugestiva y participativa búsqueda de los elementos desconocidos de otra ferrería que, finalmente, acabó con el descubrimiento de los restos de un antiguo azud-presa de madera, una de las pocas que conocemos en Cantabria.
El coloquio final se realizó en el molino de Mazcuerras, espléndido conjunto hidráulico y residencial, donde se propusieron diversas intervenciones e informes en torno a la protección del patrimonio arquitectónico y de ingeniería de las visitas realizadas.
12/3/14
10/3/14
________________________________________-
Excursiones Litoral Atlantico. Asociación Tajamar
22 Marzo Sabado, el dia mundial del agua.
Agua, hierro y madera.
visita a las ferrerías y molinos del río Nansa, Cantabria,

9,30 h.- cita inicial Aparcamiento Eroski- ajuste de plazas.
- llegada a Cades. Presentacion y charla en la ferroteca
- Visita guiada a la ferrería.-Visita al molino.- Recorrido molino viejo y bosque de la isla.
2,30 h- Comida en Celis
- Visita ruinas ferreria de Cossio
- Presa de Palombera y canal de Cades
- Circuito de los Canales, molinos y galacho de Muñorrodero.
19,00- Final Cafe coloquio en la desembocadura del Nansa.
Precio por persona: 35 € (incluye: entradas, guías, comida y publicación.)
trasferencia a IBAN ES67 2048-2051-74-3400017146. Caja Cantabria- Asociacion Tajamar
Confirmación. litoralatlantico@gmail.com ;
_______________________________________
8/3/14
+ del Congreso
Dentro de dos meses nos reuniremos en Murcia más de un centenar de investigadores en torno a la historia, técnica, literatura o legislación de los molinos. A esta “ciencia” se le ha llamado “Molinología”. No importa tanto el término sino los contenidos y las personas que vienen a dar conferencias y charlas. Algunos proceden de America y otros de Francia, Italia o Alemania. Muchos gozan de un gran prestigio como historiadores, antropólogos y etnógrafos o arquitectos. Y es que todavía hoy, la elaboración de la harina con el consiguente cultivo del trigo en inmensos campos, sigue moviendo enormes capitales. Esto ha sido así desde que existe una agrupación humana.
Ver página de singular interés histórico y fotográfico: http://www.fotozielinski.com/1/3/14
Todo a punto para el IX Congreso internacional de Molinología en Murcia
Ya son más de 60 las comunicaciones-ponencias recibidas, además de España, de Italia, Inglaterra, Francia, Portugal y Méjico.
Es de reseñar como un patrimonio, aparentemente modesto, ( molinos, norias, batanes y otros), pero tan vinculado a la vida cotidiana y tradicional, ha adquirido un carácter tan destacado en el panorama cultural. Los organizadores del Congreso son las asociaciones ACEM y HUERMUR. Colaboran la Universidad, la Comunidad, la Confederación Hidrográfica del Segura y la fundación Juanelo Turriano. Además se rendirá un amplio homenaje a quien fue su impulsor durante más de 20 años: el etnógrafo Antxon Aguirre.
Animamos a todos los lectores a participar en este encuentro los días 9, 10 y 11 de Mayo en Murcia
www.molinologia.es
congreso@molinologia.es
Ya son más de 60 las comunicaciones-ponencias recibidas, además de España, de Italia, Inglaterra, Francia, Portugal y Méjico.
Es de reseñar como un patrimonio, aparentemente modesto, ( molinos, norias, batanes y otros), pero tan vinculado a la vida cotidiana y tradicional, ha adquirido un carácter tan destacado en el panorama cultural. Los organizadores del Congreso son las asociaciones ACEM y HUERMUR. Colaboran la Universidad, la Comunidad, la Confederación Hidrográfica del Segura y la fundación Juanelo Turriano. Además se rendirá un amplio homenaje a quien fue su impulsor durante más de 20 años: el etnógrafo Antxon Aguirre.
Animamos a todos los lectores a participar en este encuentro los días 9, 10 y 11 de Mayo en Murcia
www.molinologia.es
congreso@molinologia.es
Museo hidráulico de Murcia |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)