Mientras visitabamos la Exposición sobre los Molinos de Mar en el Colegio de Arquitectos; mientras escuchabamos las ponencias sobre su valor cultural, del interés en conservarlos, de la solicitud se declaración como patrimonio cultural europeo.... En ese mismo momento, alguien decide algo insólito: derribar uno de los molinos más imponentes de Cantabria: el de la localidad de Treto.
3/4/25
2/4/25
FALLECE JOSE MARIA BALLESTER
FALLECE JOSE MARIA BALLESTER
Persona cercana con la que hasta hace poco hablábamos de nuevos proyectos; él seguía con la ilusión de un niño, nosotros con el respeto a su vida, totalmente dedicada a la Cultura. Aún estábamos pendientes de dar continuidad a lo iniciado en la ferrería de Cades: "el foro de las ferrerías del Cantábrico" o los "Itinerarios europeos de puertos y molinos..."No le defraudaremos. Seguiremos intentándolo.
29/3/25
III. EXPOSICION MOLINOS DE MAR: PATRIMONIO EUROPEO. VISITA A LOS MOLINOS
III. EXCURSIÓN A LOS MOLINOS
28/3/25
I y II. INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICION Y JORNADAS "MOLINOS DE MAR: PATRIMONIO CULTURAL.
I. Inauguración Exposición
Presentación de la reedición comentada del libro "Molinos de mar" editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, hace ya ¡cuarenta años!. Foto Joaquin Carcamo
Ayer, a mediodía, en el Colegio de Arquitectos de Cantabria, se inauguró oficialmente la exposición en un acto presidido por la Directora de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández, el Decano del Colegio de Arquitectos, Roman San Emeterio y el Presidente de la Asociación Cultural Tajamar, Luis Azurmendi.
Asistió numeroso público entre los que destacaban miembros de diferentes asociaciones, de las administraciones públicas, representantes de Ayuntamientos y de administraciones de otras regiones posibles candidatos a ser las sedes de las siguienes exposiciones.
Los miembros de la Presidencia hicieron un balance de los objetivo a conseguir, como la Declaración de los molinos de mar como Patrimonio Cultural Europeo y su beneficiosas consecuencias para la garantías de su conservación, y posibilidades de desarrollo de actividades culturales en el seno de la Unión Europea.
Se recordó los inicios de la reivindicación de este patrimonio arquitectónico, hace ya cuarenta años, en el seno del Colegio de Arquitectos que tuvo como consecuencia la Declaración de muchos de ellos de Bienes de Interés Local, la publicación del libro Molinos de mar, que ahora se reedita, y las diferentes exposiciones que desde Cantabria se instalaron por el litoral español.
Terminó el Acto con un breve recorrido por la exposición comentada por sus autores.
II. Conferencias y coloquio
El viernes fue una Jornada de conferencias y coloquios.
Domingo de la Lastra Valdor trató sobre los criterios de la interpretación del paisaje como patrimonio cultural.
Annibal Gonález de Riancho analizó los criterios de restauración apoyado en trabajos profesionales realizadas por él mismo
Luis Azurmendi Pérez planteó el tema de los molinos de mar en el Arco Atlántico en cuanto patrimonio cultural común europeo y la diversidad regional.
Estas actividades estan patrocinadas por:
Horario de Exposición: martes, miercoles,jueves, viernes de 18,30 h a 20,30h
12/1/25
Los Disparates de Goya, sus grabados y las interpretaciones de Lita Cabellut
Los Disparates de Goya
Real Academia de San Fernando Madrid.
En la misma exposición se muestran las planchas para los grabados de Goya
Catálogo muy interesante: Acceder al catalogo
6/12/24
PREMIOS GOYA
MAMA
Cortometraje de Miguel Azurmendi
Candidato al Goya2025.
Fue el cortometraje que salió más
premiado en el Festival de Málaga: mejor corto de ficción, mejor interpretación
femenina y premio del público.
Ver y valorar este cortometraje
para el Goya 2025
Pulsar en:
19/11/24
16/11/24
PAISAJES DEL AGUA: EL MONASTERIO DE EL ESCORIAL
Paisajes de el agua: un importante trabajo sobre Patrimonio Hidráulico.
Autores: Pilar Chivas, Tomás Abad y Lucas Fernández Trapa
Los paisajes del agua en el Real Sitio de El Escorial. Presas, fuentes y estanques
12/11/24
AZUDES, PRESAS Y MOLINOS. Videoconferencia en ACEM
Videoconferencia por ZOOM
28/10/24
13/10/24
8/10/24
EXCURSIÓN A SIGUENZA: RECORRIDO POR LOS PAISAJES DEL AGUA
Viaje a Siguenza, Almazan y entornos, organizado por la Asociación ACEM .
Las condiciones medioambientales, como los sistemas geológicos y climáticos, condicionan la adaptación de las diferentes formas de vida al territorio. También la actividad humana se adapta a las posibilidades ambientales a través de la cultura, es decir: de la tècnica. Así se explotan los recursos naturales como, en este caso, los recursos hidráulicos con artificios como los molinos y las salinas para obtener harina y sal. El resultado de la interacción entre actividad humana y la naturaleza es lo que denominamos Paisaje Cultural. (La editora)
12/9/24
BUSCANDO LOS ORIGENES DE NOJA Y SUS MOLINOS DE MAR
BUSCANDO LOS ORIGENES DE NOJA Y SUS MOLINOS DE MAR
10/9/24
EN COSTA QUEBRADA está UNO DE LOS MOLINOS MÁS ANTIGUOS DE EUROPA
En 2010 tuvimos noticia de la existencia de un molino de marea en el espacio de Costa Quebrada que resultaba ser uno de los más antiguos del Arco Atlantico. Entonces redactamos un informe que transcribimos resumido (1).
“La geomorfología territorial (de Costa
Quebrada) crea una complicada red hidráulica de cursos fluviales superficiales
y subterráneos. La explotación de los recursos hidráulicos se basa en la
utilización de las esporádicas surgencias y dolinas y la fuerza de las mareas”.
“Esta singularidad y
especial técnica de instalación o adaptación al medio, así como la llamativa
noticia de encontrarnos frente a molinos de mar, que son los más antiguas de la
Europa continental, son suficientes para percatarnos de la dimensión cultural
que pueden significar como recurso didáctico, científico y turístico”.
“Las ruinas en si tienen
un valor testimonial y fijan el recuerdo de una actividad en un lugar. “…”
saber leer las ruinas, los testimonios que encierran y poder transmitir su
mensaje”.
Para “La integración del
Patrimonio Cultural con el territorio es imprescindible que los proyectos
derivados de las actividades de los molinos se integren en el Parque Geológico
de Costa Quebrada” porque “explica el
soporte geomorfológico de las actividades y las técnicas tradicionales que han
generado una cultura del agua como la aquí hemos anticipado”.
Luis Lorenzo Martínez en el Congreso de Molinología de Zamora 2010, comunicó el hallazgo de documentación medieval de un molino de mar en el lugar de Bezana, en Cantabria, que despertó nuestro interés por localizar el molino ya que se trataba de la fecha mas antigua conocida en el litoral atlántico de la Europa continental.
8/9/24
Costa Quebrada: Geoparque Mundial de la UNESCO
Un
recorrido en vídeo por Costa Quebrada | El Diario Montañés
(eldiariomontanes.es)
Costa Quebrada: Geoparque Mundial
de la UNESCO
¡enhorabuena para todos los participantes!